Profesor de arte y filosofía_Universidad Nacional de La Plata, Argentina / Magister en Comunicación y Educación_Universidad Diego Portales, Chile / Diplomados en cine, multimedia y audiencia_Pontifica Universidad Católica de Chile / Bachiller en Teología_Escuela Superior Franciscana, Münster, Alemania.
Redactor creativo, realizador audiovisual, muralista, ilustrador, profesor de alemán y de creatividad. Actualmente asesora a instituciones en la construcción de relatos identitarios y en su implementación en experiencias significativas.
Profesor de arte y filosofía_Universidad Nacional de La Plata, Argentina / Magister en Comunicación y Educación_Universidad Diego Portales, Chile / Diplomados en cine, multimedia y audiencia_Pontifica Universidad Católica de Chile / Bachiller en Teología_Escuela Superior Franciscana, Münster, Alemania.
Redactor creativo, realizador audiovisual, muralista, ilustrador, profesor de alemán y de creatividad. Actualmente asesora a instituciones en la construcción de relatos identitarios y en su implementación en experiencias significativas.
DAVID PERERA
DEL RELATO A LA EXPERIENCIA
Trabajos que se intersecan

Con punto de vista, hay más identificación. En S. María, (Brasil, 2016) y F. Varela (Argentina, 2015) desarrollé una museografía para generar vivencias de transformación interior.

El detalle sostiene el carácter personal del momento. Encuentro con el papa y 8000 personas en la sala y cientos de miles en el mundo en cinco idiomas (Vaticano 2014).

El trazo es el movimiento del espíritu. Cuando es en la pared, se mete en la vida cotidiana. Me gusta pintar murales por el tamaño del gesto y la densidad del soporte (Alemania 2013).

Un significado nuevo puede transformar la realidad. Los talleres no se pueden reemplazar (Coloquio Vox Temporis, Argentina 2015).

La imagen en movimiento y la música nos meten en el ritmo de la emoción, cuando el montaje completa el orden de los elementos (Alemania 2014).

El talento se aloja en las personas. Para crear procesos creativos convergentes hay que saber elegirlas y coordinarlas (Documentación interactiva, Chile 2015)
